Hoy, Baltimore (¡eh!, que os escucho, ¿cómo se lee?) es una comunidad rural a orillas del Tambopata. A 70 km de Puerto Maldonado por vía terrestre, hacia el suroeste. Son más de dos horas de polvo y baches en carro (habrá que verlo en estación de lluvias...), pero unas siete u ocho (dependiendo de la corriente) por vía fluvial. Yo les digo en broma que por qué no estiran un poco el río, que lo que les hace perder tiempo es tanta revuelta. Pero es que en la llanura amazónica la altitud media es de 200 metros... la altitud media y la de cada punto (casi) también. Por algo se llama llanura y por algo los ríos se entretienten tanto buscando la salida al mar, que está nada menos que al otro lado de todo un gigantesco y magnífico continente.
La razón por la que he estado estos días perdido en ese rincón del universo (y os aseguro que nunca mejor dichas las dos cosas: "perdido" y "rincón del universo") es el haber sido acogido por la gente de Trees-Cesvi en su labor de apoyo a las comunidades locales, más o menos como anuncié. Os podéis imaginar que el cúmulo de experiencias desbordan una sola entrada en este pequeño cuaderno de viaje. Por tanto, si me lo permitís, desglosaré un poquito. De momento, y para que os situéis un poco, que sé que algunos andan un poco perdidos (ah, esta gente, con lo fácil que es abrir el atlas...), aquí va un esquema de situación. De momento sigo en Puerto Maldonado hasta nueva orden. Apurando ya, eso sí.

Perú en el mundo

Departamento de Madre de Dios

Espacios Protegidos en Madre de Dios (click para agrandar)

Ubicación de Baltimore, en rojo (click para agrandar)
No hay comentarios:
Publicar un comentario